Lucecita Benítez




Lucecita Benítez

El “Show de las 12” por Telemundo a las doce del medio día, valga la redundancia, sirvió para alegrar la vida de los puertorriqueños, y ver crecer en popularidad a muchos hijos de esta patria. Eran los tiempos en que lo que era de aquí era apoyado por nuestra gente. Primero lo de aquí y luego veremos…!!! Por ese “show” pasaron los mejores artistas de Puerto Rico y América Latina. Por ahí paso  “Ramito”, Germán Rosario, El legendario “Diplo”, “Machuchal con La Taberna India”, “La Calandria o Ernestina”, Lucelenia Tirado, Masso Rivera y su grupo de trovadores, Cheo Feliciano, Flora Irma Santiago y Pepe con su Dúo Taoné, Al Zhepy, Chucho Avellanet, Lissette Álvarez, Los Alegres Tres, Trió San Juan, (en su apogeo), Trío Los Condes (en sus comienzos), Cuarteto Los Hispanos, Tito Lara ; y vimos nacer al Gran Combo, desde sus comienzos con Joseito Mateo. 

En ese “Show de Las Doce” vimos surgir y crecer a la gran estrella que es hoy día Lucecita Benítez. Se convirtió en la “Reina de La Juventud y la nueva ola” en el segmento de “Canta La Juventud”. Lucecita motivó y generó tanto amor y pasión entre su fanaticada que ellos en un momento dado,  pusieron en peligro la seguridad personal de Lissette Alvarez, pues se decía que esta última le robó a Lucecita, el amor de Chucho Avellanet. 

·         Vete con ella vida,
·         Y que sean felices
·         Vete con ella mi amor.

Mujer de un solo hombre, un solo amor y gran calidad humana y compromiso. Mujer de una sola pieza, la que ama una sola vez en la vida, y nada más.

Fue el muro de contención para detener la ola de los “Beatles”, al  mantenerse  en primer lugar en el “hit parade puertorriqueño” en 1964,  por 17 semanas consecutivas con su éxito “Un Lugar Para Los Dos”. Esto fue un triunfo que ningún artista o cantante del patio haya logrado.

·         Ahora les canta he, he, la juventud he, he, la juventud!
·         Ahora les canta, les canta la juventud, he, he, la juventud he, he, la juventud!
·         La juventud que viene aquí para gozar!!!

En 1969 vuelve hacer historia, al ganar el premio “OTI”, en México. Su resonante triunfo con "Génesis" en el Primer Festival de la Canción Latina, en marzo de 1969, le dio pasaporte a la internacionalización. Y grabó discos, para la R.C.A. Víctor en Europa y América.  Génesis le abrió las puertas a la internalización, pero ella pasaba por el proceso de identidad nacional que trajo la nueva trova, y prefirió dar el todo por el todo en Puerto Rico con la canción comprometida, o la nueva trova. El amor que sentía por Puerto Rico, la hizo reflexionar sobre la oportunidad que tenia de traer cambios sociales y  políticos, con su aportación y su canción. Y así, la “Voz Nacional” de Puerto Rico, sacrificó todos los posibles triunfos y premios que pudo haber logrado.  Llevó su canción de protesta al “Carnegie Hall” siendo aplaudida por las esferas de las  altas clases sociales de diferentes nacionalidades de Nueva York. 

En Argentina donde es muy respetada y querida, recibió un  disco de oro por su interpretación “Fruta Verde”. La temática nacional le produjo “Traigo un pueblo en mi voz”, y “En las Manos del Pueblo”, dos conciertos que le ganaron una vez más la aceptación y aprobación, de su gente. También fue aclamada por la prensa y los medios, confirmando así que ella seguía siendo la reina y mimada del público puertorriqueño.

Grabó y reprodujo la obra de Ramito “Criollo Folklore” e hizo otro disco de Navidad criolla. 

En 1987, fue la seleccionada por el tenor Plácido Domingo a cantar con él, en un concierto que ofreció en Bellas Artes de Puerto Rico,  y él le permitió seleccionar a dos invitados más al concierto. Ella seleccionó a sus amigos Nydia Caro, y a Danny Rivera. Como se imaginaran, ella junto con Plácido Domingo se los tragó a ambos. Lucecita ha cantado a dúo con artistas de renombre y fama internacional como lo son, María Marta Serra Lima,  Rubén Blades, Justino Díaz, Pablo Elvira, y Pablo Milanés. 

En 1994 realizó un concierto con Lissette Álvarez, y los recaudos del concierto se utilizaron para ir a buscar a Chucho Avellanet, a Venezuela,  quien estaba económicamente endeudado  y el fisco venezolano no le permitía salir del país hasta que no pagara la deuda. La obra benéfica de Lucecita Benítez y Lissette  Álvarez,  permitió  que Chucho Avellanet saliera de Venezuela. A su regreso a Puerto Rico, ellas dos hicieron otro concierto para que con los recaudos,  él pudiera iniciar y restablecer su tren de vida tal y como lo tenía antes de irse a vivir a Venezuela.

La voz nacional de Puerto Rico, ha logrado lo que ningún cantante femenino o masculino, boricua, haya logrado. El que más ama es aquel que más da.

Lucecita Benítez, es orgullo boricua y una boricua para la Historia!!!


Edwin Otero Otero
Ponce