Daniel Santos Betancourt



Daniel Santos Betancourt

El 5 de febrero de 2016, se cumplieron los cien años del natalicio del inquieto Anacobero,cantante, y compositor puertorriqueño Daniel Santos Betancourt, y se celebró con una serie de eventos y festejos en Puerto Rico, Latinoamérica, Brasil, América Central insular y España. El Gobierno Municipal de San Juan elaboró una exposición en honor al centenario de su natalicio. Éste dejó un legado musical bastante extenso, no fue un cantante más en la música popular puertorriqueña, y así lo reconoció América latina al celebrar su centenario. Él fue un máximo exponente de la música de Don Rafael Hernández, y Pedro Flores. 

Junto a Bobby Capó, y Tito Rodríguez, formó una trilogía de máximos exponentes puertorriqueños, y Daniel Santos fue parte de esa excelencia artística que nos caracterizó en el mundo entero, con Bobby Capó, en México quien abrió puertas internacionalmente para darnos a conocer. Tito Rodríguez en el Palladium en Nueva York, y “El Jefe”, Daniel Santos, abrió las puertas en América Latina para que otros cantantes del patio como José Cheo Feliciano Vega, José Feliciano el cieguito de Lares, Ricky Martin, Yolandita Monge, Danny Rivera, La Diva de Ponce, Etnita Nazario, Olga Tañón, Lucecita Benítez, Chucho Avellanet, Mark Anthony y muchos otros, pudieran representar a Puerto Rico, como lo hizo “El Inquieto Anacobero”. Daniel Santos estuvo preso en Cuba, Ecuador, Perú y República Dominicana por el uso de mariguana de la cual tenía licencia para su uso. Lo encarcelaban, pero los cargos prontamente se caían, cuando corroboraban la autorización de la licencia que poseía para el uso de esta yerba. 

En la década del 1940 grabó la canción de Don Pedro Flores “Despedida” la cual fue prohibida a ser difundida en la radio puertorriqueña, por el gobierno norteamericano pues se decía que incitaba a los puertorriqueños a negarse ir al ejército norteamericano. Se le tildó de ser nacionalista de los de Don Pedro Albizu Campos, cosa que no negó nunca, y escribió la canción “Sierra Maestra”, canción que adoptó Fidel Castro para adelantar su lucha armada. Su ideal libertario, lo llevó a tener muchos problemas con la aduana de Estados Unidos. Daniel Santos luchó por que tuviéramos una bandera, y le grabó a Don Pedro Flores “Sin Bandera”. La canción dice así:

“Como no tengo bandera, para poderle cantar, préstame la tuya Charro, para poderme inspirar….” También grabó un disco de larga duración dedicado a la Masacre de Ponce.

Él fue un patriota que dió a conocer nuestra idiosincrasia de pueblo colonizado. 

Entre sus grandes éxitos esta “Linda”, “Anacobero”, “Sierra Maestra”, “Despedida”, “Perdón” y muchos más. El éxito que más me gusta de él, y quizás porque coincidió con mi primer viaje fuera de Puerto Rico, es la canción “Bello amanecer” de Tito Henríquez. Pienso que nadie canta esa canción con el sentimiento que Daniel Santos le pone a la misma. Tito Rodríguez, la cantó muy bonita, pero como Daniel Santos nadie. No reconocer su valía, es ser ingratos e injustos.

El Banco Popular recoció el talento de José Feliciano en el especial “Oye Guitarra mía”, y que quede claro que no me quejo, pues él se lo merece, pero, así también se lo merecen Daniel Santos, Tito Rodríguez, Gilberto Monroig, Tite Curet Alonso , Hector Lavoe y Cheo Feliciano. El Banco Popular ha sido laxo en reconocer el talento y la valía de Daniel Santos. América Latina ya celebró hace tres años su centenario, y nosotros como siempre esperando que venga alguien de afuera a llamar a nuestra conciencia por uno de los nuestros. ¿Cuando nuestros jóvenes sabrán quien fue “El Anacobero” y su entrega por la patria?

Edwin Otero Otero
Ponce