Anécdotas de Don Rafael Hernández Marin
La aportación musical de Don Rafael Hernández Marín (El Jibarito) no se circunscribe sólo a las canciones que escribió.... También aportó al desarrollo de la canción mariachi y sus intérpretes. El insigne puertorriqueño aportó a la música de Mariachis en el momento cuando les sugirió al grupo de Mariachis que usualmente acompañaban musicalmente a Pedro Vargas, a que integraran trompetas y un bajo al grupo y usaran menos violines. Cuando lo hicieron la música de mariachis evolucionó a como la conocemos hoy día.
Otra aportación es la del cantante Antonio Aguilar, quien fue a su residencia en Puebla a pedirle a nuestro “Jibarito” que le compusiera unos boleros para su nuevo disco de larga duración o “LP”. El nuestro, le dijo a Antonio Aguilar con mucho respeto que dejara de cantar boleros y se dedicara a cantar rancheras y que le iba a ir mucho mejor, pues como bolerista no tenía futuro y así mismo fue.
En otra ocasión unos reporteros, que escribían un artículo sobre lo que es “El Bolero”, le preguntaron al compositor mexicano, Agustín Lara, la definición de lo que era un “Bolero” y su respuesta fue: “si quieren saber lo que es un bolero, escuchen Campanitas de Cristal de Rafael Hernández”. Son solo anécdotas, que no se dicen, no se hablan de nuestro Jibarito, y no sé por qué, el museo de música de la calle Isabel y calle Luna en Ponce, no las difunde. Pienso que El Jibarito Rafael Hernández Marín, es el compositor más sobresaliente y destacado como bardo y poeta que ha dado Puerto Rico. Él escribía la música y la letra de sus propias canciones.
Creó varios grupos entre ellos al “Trió Borinquen”, y al “Cuarteto Victoria”. Compuso canciones para Puerto Rico que dejan ver su sentir político por la patria esclava, como lo son “Bendita Bandera”, “Preciosa”, “Lamento Borincano”, “Mi Patria Tiembla”, “El Buen Borincano”. Quizás por ese amor a la patria en esas letras, es que no se le reconoce como el mejor compositor de Borinquén Bella. Respeto la opinión y el sentir de los amantes de la música de Tite Curet Alonso, Don Pedro Flores, Bobby Capó, Tito Henríquez, y Sylvia Rexach, pero él era el mejor.
Su mensaje fue sutil, pero lo dejo salir, “mi patria tiembla, yo sé porque….”. Los independentistas lo quemaron en la pira, en la persona del criminalista licenciado Ayoroa Santaliz cuando escribió el prologo del libro “War agains all puertorricans”; y lo juzgó por sus palabras durante la revuelta nacionalista de los años 50’s, pero él tenía libertad de expresión para opinar y no se le debe condenar. Es mi opinión humilde que esa información hay que pasarla a las próximas generaciones para que ellos sepan quién fue el compositor de la canción “Preciosa” y cuál era su sentir político hacia la patria. Disentir es bueno y no siempre tenemos que apoyar o estar de acuerdo con el grupo de la mayoría. La canción “Preciosa” les está calando hondo a los jóvenes y está despertando conciencias. ¡Gandhi, liberó la India sin disparar un solo tiro!
Edwin Otero Otero
Ponce
